domingo, 14 de febrero de 2016

Carnaval para frikis

El Carnaval tiene una historia muy interesante. Desde hace muchos siglos que existe esta festividad, pero como seguramente alguien ya se ha encargado de recopilar toda esta historia, para leerla aquí, resumida (probablemente mal resumida), y sobre todo, aburrida... Prefiero hablar de otras cosillas de Carnaval, en concreto, de los disfraces. Pero de unos disfraces un tanto especiales.

He venido a escribir sobre cosplays. El término cosplay viene de la contracción de las palabras costume (disfraz) y play (jugar) en inglés. Un cosplay es, básicamente, un disfraz de algún personaje de ficción, ya sea de un juego, de una película, de un anime o de un cómic. Con este tipo de disfraces lo que se pretende es "homenajear" de alguna manera al personaje que se representa. "Entonces, si yo en carnaval me pongo una gorra de Súper Mario y un tutú rojo, ¿estoy haciendo cosplay?" Pues sí y no. El concepto de cosplay surge de disfrazarse para hacer actuaciones en un escenario o para posar en sesiones de fotos, aunque actualmente abarca mucho más (como salones y ferias), así que de forma urbana se habla de cosplay como de un disfraz "currado", con sus detalles y esas cosas.


He aquí el ejemplo.


Y, en efecto, la capital del cosplay es (redoble de tambores), ¡Japón! ¿A que no os lo esperabais? Los primeros cosplayers (así se llama a las personas que hacen cosplay) nacieron en los años setenta en los Comic market de Odaiba (Tokio). ¿Nunca habéis escuchado que por las calles de Tokio la gente va disfrazada y esas cosas? Pues bien, no es del todo cierto. Existen algunos barrios, sobre todo dedicados a la moda y venta de merchandising donde sí que hay "gente disfrazada", pero no en todo Tokio. Uno de estos barrios es Harajuku.  Harajuku es una de las zonas más conocidas de Japón, de hecho, existe un estilo (de moda) con ese nombre. Además de gente con todo tipo de ropa de estilos que harían a tu abuelo el católico conservador llevarse las manos a la cabeza, también está llenito de cosplays.

No quería hacer una entrada muy larga sobre este tema porque si no nadie la lee y me parece algo interesante de saber. Con ella quería difundir un poquito de cultura friki, que el saber nunca viene mal (aunque sea un saber de este estilo, quien sabe si algún día os sale una pregunta sobre cosplay en un trivial de estos del móvil). Es un mundo mucho más interesante de lo que pensáis con su inmensa comunidad en redes sociales e incluso artistas que se dedican a confeccionar cosplays increíbles y actuar como lo harían los personajes a los que representan... Vamos, que no es un simple hobbie para algunos.  





1 comentario:

  1. Gran entrada compañera Sofía estoy de acuerdo contigo en que la gente deberia conocer mejor esta subcultura de la cual soy un gran aficionado.
    Por ello espero que cosplayers como Jessica Nigri lleguen a tener un reconocimiento tan grande como el que reciben algunas modelos.
    PD en un futuro alomejor encuentras una entrada en la cual hablo de un cosplay grupal que tengo pensado.

    ResponderEliminar

Light Pink Pointer