viernes, 9 de octubre de 2015

Pues yo prefiero mi pc

            Así que televisión... Bueno, sinceramente no puedo decir mucho respecto a este tema ya que la televisión solo la uso a la hora de comer o cenar, para ver las noticias o a la hora de la merienda aunque solo muy pocos días.. Así que este comentario va a tratar sobre el por qué de no ver la televisión y otras opciones mil veces mejores que verla.

            Para empezar, ¿realmente os parece que la televisión sea gratis? Es decir, después de meterte seis o siete minutos de anuncios, igual puedes ver diez minutos de serie o algo así. Y pensaréis: "No, pero si yo a la publicidad no le hago caso"... Mentira. La publicidad, quieras que no, le llega a todo el mundo, y el anuncio que acabas de ver, después de que te lo repitan veinte veces, ya empieza a servir para algo. Esta es una de las razones por las que la televisión no está en mi lista de cosas que hacer cuando estás aburrida. Otra de esas razones es el horario. Me explico: Cuando vas a ver la televisión, no sabes lo que te vas a encontrar, a menos que ya te sepas el horario de memoria. No se puede estar muchas horas seguidas viendo el mismo canal porque cuando se acabe la serie que te gusta, ¿qué otra cosa ves? Lo lógico es pensar esto, que se acabe tu serie o las dos series que te gustan que vienen seguidas, y parar de ver la televisión. Pues no. Hay millones de personas que se pasan toda la tarde delante de la televisión, viendo programas basura, y tragándose los anuncios. Yo, sinceramente, soy incapaz de hacerlo, es más, hace mucho tiempo que no me siento al sofá a ver la televisión, exclusivamente para verla. La que tenemos en el salón, solo la utilizamos para jugar a videojuegos de vez en cuando.

            Pero la razón más importante del porqué de no ver la televisión, es la existencia de los ordenadores y de internet. Internet te permite ver lo mismo que podrías estar viendo por la televisión, pero mucho mejor. Puede que no estés en el sofá (o sí, depende de cómo esté decorada tu casa o tu cuarto, o si tienes un portátil), pero puedes hacer mucho más que con una televisión. Por ejemplo, puedes ver tu serie favorita en cualquier momento, sin necesidad de cortarla cada diez minutos para ver anuncios. Además, puedes ir al día de esa serie, viéndola con el idioma propio, con subtítulos o sin ellos y quieras que no, algo de vocabulario se aprende. De momento, con solo una de las pequeñas cosas que se puede hacer con un ordenador, ya ha superado a la televisión. ¿Y las noticias?, bueno, como si los periódicos no tuviesen edición digital. Y a veces, solo con las redes sociales, ya te enteras de las noticias importantes del día. Si no te molesta, puedes seguir a un par de periódicos en twitter o a algún canal de noticias. Muchas noticias las conoces antes de que salgan incluso en la televisión. ¿Te aburres de ver series? Puedes entrar a Youtube, que tiene entretenimiento a raudales. Puedes buscar opiniones de los videojuegos que te gustan o de las series que sigues. Si tienes algún hobby, como cocinar, es muy fácil encontrar recetas geniales o blogs interesantes. Y luego puedes jugar prácticamente a lo mismo que juegas en una consola, quitando los exclusivos de esta, y a los mil exclusivos de ordenador. Si te gusta la moda, vas a encontrar mil páginas web donde vendan ropa genial, mucho más barata que en tiendas físicas. Y además, puedes estar en contacto con tus amigos constantemente a través de skype, por ejemplo. Invito a todo el mundo que no utilice skype a probarlo con varias personas en una llamada, es genial.

            En definitiva, no me creo que haya personas que prefieran estar sentados en el sofá viendo la tele en lugar de utilizar un ordenador o una tablet. Y luego, eso sí, si no eres de ver series o jugar a nada y por algún motivo horrible odias internet, ¿por qué no sales a dar una vuelta en vez de pasarte la tarde viendo programas basura?

1 comentario:

  1. Buenas tardes, compañera:

    En primer lugar he de recalcar la buena matización que haces sobre los anuncios en la televisión, pero en nuestros días la publicidad no solamente se limita a este medio de comunicación, sino que también la encontramos, y además en mayor abundancia y en cualquier rincón, en internet. Esta plataforma nos incita a visitar otras webs y enlaces diferentes al contenido que estamos buscando en ese momento, mediante los conocidos "adds". Incluso podemos topar con virus que se apropien de nuestros datos y pongan en peligro nuestra privacidad.

    En segundo lugar, tanto el ordenador o dispositivos móviles como el televisor son útiles en nuestras vidas, combinando su alcance. Por ello, lo que no encontremos en la televisión podremos buscarlo en internet desde cualquier dispositivo y viceversa.

    Por último, coincido en que las personas deberían comunicarse menos por las redes sociales (en las cuales un uso inadecuado puede llegar a resultar peligroso) para salir a la calle a relacionarse y hacer vida.

    Un saludo,

    Dani

    ResponderEliminar

Light Pink Pointer