martes, 22 de septiembre de 2015

Deidad a falta de inmortialidad

Deidad a falta de inmortalidad.

            ¿Acaso en este planeta hay Dioses? Antes de contestar a esta pregunta, os plantearé a vosotros otra: ¿Cómo definirías un Dios? Científicamente hablando, un Dios es un ser omnipotente. Pero ¿y poéticamente? ¿A caso para los grandes poetas, que trataban los temas amorosos, no eran las mujeres Diosas? ¿A caso para Jack, no era Rose su "Diosa"? Entonces, para cada uno de nosotros ¿Qué es un Dios? Personalmente, para mí, los Dioses, no son más que personas que han aportado al mundo ideas, descubrimientos, personas a las que admiro o personas a las que quiero. 

            Con esto, quiero llegar al tema que nos concierne. Me gustaría hablar sobre uno de mis Dioses, de esos que no inventaron los griegos o romanos, si no de un hombre que nació como otro cualquiera, pero que le dio un toque carmesí a la realidad y embadurnó de tinta esmeralda lo fantástico... Un hombre que reinventó la imaginación. Supongo que después de estas pistas, alguien sabrá de quien estoy hablando, si no, ya os lo digo yo: el escritor alemán Michael Ende.

            Para todos aquellos que todavía no sepan de quien hablo... seguro que os suena el título La historia interminable o Momo, de pequeños, seguro que habéis visto alguna de estas novelas adaptadas al cine. Pues bien, Ende es el autor de estas obras, entre otras.
           
            ¿Por qué creéis que La historia interminable ha tenido tanta repercusión en el mundo literario? ¿Acaso porque "sabía escribir bien"? En mi opinión, sin leer nada al respecto, lo que llevó a esta novela a ser tan importante es la imaginación... la originalidad, la idea de crear algo realmente inimaginable y sin duda, la enriquecida forma de describir las maravillas que moran en el mundo de Fantasia como si se tratasen de objetos comunes, que utilizamos diariamente; el uso de adjetivos que no concuerdan con el significado de las palabras a las que complementan, pero que aún así consiguen sentido en esta obra, dando lugar a nuevas creaciones, paisajes nunca antes descritos y formas que a nadie se le habían ocurrido. Por todo ello, La historia interminable es, para mí, sabiendo que estoy hablando demasiado pronto, pues todavía me quedan miles de libros por leer, el mejor libro jamás escrito; de donde parten los libros de fantasía actuales y el que ha inspirado a autores como Laura Gallego a crear sus increíbles mundos... Pero eso es otro tema del que puede que hablemos un día de estos.

            "Me gustaría saber", se dijo, "qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro sólo hay letras impresas sobre el papel, pero sin embargo... Algo debe pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles... y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo."


            Gracias por leerme, espero que esta reflexión os ayude a darle una oportunidad a la fantasía y no os ceguéis en las lecturas adolescentes basadas en el amor actual, o que traten de las aventuras y desventuras de un grupo de jóvenes viviendo en el mundo real.



viernes, 18 de septiembre de 2015

El Circo de las Mariposas




            Un caravana de circo, encabezada por su presentador, Méndez,  viaja por el país dejando boquiabierto a cualquiera que presencie su espectáculo y, además, cumple con una función más importante: darle otra oportunidad de ser felices a sus integrantes. Cada uno con una historia propia, todos, rechazados por la sociedad por tener algún defecto o por haberse convertido en seres inútiles para el resto del mundo. Cierto día, se acercan a un circo para ver el espectáculo a causa de la insistencia del niño que vive con ellos, hijo de la bailarina. Méndez encuentra allí, rodeado de curiosos, un hombre sin extremidades, que presentan como un engendro, recibiendo las risas y los insultos de todos los presentes y se acerca para hablar con él. Más tarde, cuando se va después de haber recibido un salivazo de Will, como se llama el hombre sin extremidades, otro de los exhibidos le cuenta que el hombre a quien acaba de escupir es jefe del Circo de las Mariposas... Al día siguiente, los feriantes encuentran junto a su equipaje al joven sin brazos y sin piernas que espera impaciente el día que pueda participar en su circo de mariposas. Finalmente, llega el día en que Will, al borde de morir ahogado, descubre una habilidad que usará para el nuevo espectáculo que se abrirá próximamente en el Circo de las Mariposas...                                                                                          
            Lo primero que pensé al terminar el cortometraje fue que no había perdido veinte minutos de mi vida, si no que los había ganado. Realmente emotivo, solo esperaba encontrar un retazo más de vídeo después de los créditos y me llevé una decepción al ver que no, que había terminado. Quise conocer más a cada personaje, saber a cerca de sus historias, como habían crecido, que les había hecho vivir la llevaban...
            Me juré a mi misma que no volvería a entrar en un circo hasta que no encontrara nada a la altura de Le Cirque des Rêves, un circo de ficción que crea Erin Morgensten en su novela El circo de la noche. Pero podría hacer una excepción solo para visitar la belleza de las mariposas imperfectas que aparecen en este cortometraje.
            El video describe de una forma perfecta una de mis citas de libros favorita: "¡Usa tus sueños! Y, si están rotos, ¡pégalos! Un sueño roto bien pegado puede volverse aún más sólido y bello. Hasta el punto de hacer añicos los límites de lo real."-Mathias Malzieu en La alargada sombra del amor.  Cuyo significado es simplemente, que por muy oscura que sea la vida que llevas, aunque sea muy duro alcanzar tu meta y "Dios de haya dado la espalda"... Puedes volver a levantarte: "Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo".  
            La otra cara del vídeo muestra una segunda reflexión, a cerca de lo cruel que puede llegar a ser la sociedad con cualquiera que no se adapte a la forma correcta de ser: Lo encontramos en la escena donde se exhiben humanos como seres repulsivos por el simple hecho de no encajar en este modelo de perfección; y también, en las historias de cada integrante del circo, que nos muestran personas que han sido rechazadas por el resto del mundo, por el simple hecho de haber dejado de ser útiles, o haberse convertido en una molestia.
Light Pink Pointer